martes, 3 de marzo de 2009

Planificación Clase a Clase: LA REBELIÓN DE LOS DOCENTES

Desde hace unos años atrás que dentro de los colegios por "sugerencia" del Ministerio de Educación se ha tratado de establecer la planificación clase a clase de los contenidos a desarrollar durante el año, cosa que a sido altamente debatido y cuestionado por los docentes en los Consejos de Profesores y en los pasillos de los establecimientos.

La última batalla la viví en el Consejo del IMCO en donde tajantemente los profesores nos negamos a ese modelo, que es totalmente engorroso e inútil para docentes que tienen 10 cursos. ¿Se imaginan cuantas hojas y tiempo se deberían utilizar para poder planificar clase a clase en esa cantidad de cursos?

Claro en establecimientos donde los docentes tienen pocos cursos es relativamente fácil ese trabajo, pero en aquel caso no es para nada recomendable.

Mi postura el año pasado era que todos debiamos planificar así debido a que ayuda a ordenarte de mejor manera. Pero claro mi experiencia era de cuatro a seis cursos... NO DE 10!!! Por lo que obviamente al ver la experiencia de mis colegas, obviamente me replanteé la situación...

¿Qué beneficios para el profesor te da Planificar clase a clase?
A mi parecer son pocos:
1.- Te ordena por escrito lo que quieres hacer durante el año.
2.- Te pone en aviso, y a la administración, sobre los materiales que has de ocupar

¿Qué contratiempos para el profesor te da?
Creo que sobrepasan a los beneficios:
1.- Gasto inútil de tiempo
2.- Este gasto viene relacionado a que ningún administrativo va a leer cada una de las planificaciones de cada curso de cada profesor.
3.- A pesar que dicen que la planificación es flexible, de cierta manera planificar clase a clase te encierra en un marco del que es difícil salir.
4.- Es díficil salir, ya que, si en algún momento vienen a supervisar las clases, querrán que lo planificado sea lo desarrollado, cosa que no será siempre así.
5.- Se esgrime como potencialidad que ordena el trabajo del profesor, pero en la realidad esto no es así, ya que sabemos que muchos colegas que entregan las mejores planificaciones a la hora de revisar su labor son los más desordenados.
6.- Otro punto con el que se esgrime es que con esto se pretende evitar que los profesores improvisen en sus clases... Esto me parece irrisorio, y creo que no vale la pena ni siquiera comentarlo, ya que hablamos de profesionales tanto o más importantes que otras profesiones.

Sin embargo, qué es lo que yo veo con esta obsesión del MINEDUC de instaurar la Planificación Clase a Clase, que es una forma de seguir evaluándonos a través de la utilización de este modelo de planificación como una Lista de Cotejo, que permita tener a ciencia cierta la claridad de los pasos de los docentes dentro de la sala de clases, nuestro último bastión de libertad.

Esperemos que así como nos quieren por todas las maneras de Evaluar, fiscalizar y restringir cada vez más nuestra labora, lo hagan con otras profesiones importantes, como médicos, ingenieros, arquitectos, etc. Si hemos visto que los puentes se construyen mal ¿por qué no hacemos una Evaluación Ingenieril (o como se escriba)?? Si vemos que los delincuentes cada vez les resulta más fácil volver a la calle ¿por qué no hacemos una Evaluación Fiscal?? Si vemos que los médicos de los hospitales públicos no atienden los pacientes porque están en su consulta privada ¿por qué no hacemos una Evaluación Médica?? Y así podemos seguir...

Aquí no estamos contra planificar nuestro trabajo, ese no es el tema. Ya que sabemos que es parte de nuestra labor, pero el hecho de que coloquen desde el MINEDUC como la planificación clase a clase como la panacea que vendrá a salvar la educación... no me parece, y es una falta de respeto para todos aquellos que nos sacamos la cresta por que los "niños" tengan una educación de calidad.

SALUD POR ESO!!!


jueves, 26 de febrero de 2009

MI DIRECTOR SE CREE OBAMA!!!

Sé que la salida de George W. Bush y la entrada de Barack Obama desató en todo el mundo la Obamanía, que consiste esencialmente en que el nuevo presidente de los EE.UU. tiene una forma más "amigable" de llevar la política en su país y en el resto del mundo, por lo que se le ve como el salvador para la crisis que enfrentamos. Crisis que perpetró su antecesor hemos de aclarar.

Bueno, ayer empezamos a ir al Monckey, obligados por dirección, a realizar los trabajos que nos competen en los días de reflexión. Y en realidad lo que fuimos a hacer fue a escuchar a nuestro "querido" director dar un discurso de esos que se supone deben motivarte a hacer mejor tu labor. Pero claro, como nosotros sabemos cuál es el discurso real, no nos motiva demasiado, sino que provoca el efecto contrario de no querer saber más de tonteras y engaños.

Lo primero que me llamó la atención es el hincapié en que tenemos que sentir el colegio como nuestro, que eso es parte de ser un profesional de la educación. Claro es fácil decir eso cuando te exigen a un ritmo frenético y que si no rindes es sinónimo a que no quieres al establecimiento, y claro te exigen el triple, te pagan lo mismo y te descuentan otro tanto. Si me piden que quiera al colegio y lo sienta como mio... ¿¿debería exigir las mismas regalías monetarias que la dueña???

Después de eso, sacó a colación a Obama, que planteó frente al Congreso un estímulo a la educación estadounidense (dentro de otras series de medidas) pero no bajo el aumento salarial de los docentes sino que a través de estímulos en preseas o cosas así. O sea, extrapolando a nuestra situación, nos van a sacar el jugo todo el año, por el mismo valor hora. Yo creo que eso no es justo para nada, porque claro, todos trabajamos y trabajan duro para sacar adelante al colegio, sin embargo, las cosas monetariamente hablando no son de las mejores... y más encima nos hacen exigencias de tipo "cómprese un notebook, porque los vamos a necesitar en el colegio".

Me da rabia y risa que tratan de hacerte sentir culpable por que no le das al colegio el 100% cuando por NECESIDAD debes trabajar en otros establecimientos. Si los sostenedores y directores te piden dar el 100% ... ¿por qué uno no puede exigirles lo mismo? Claro que si lo haces, sienten que la mera insinuación a sueldo es una traición al amor al colegio. Y eso son dos cosas totalmente diferentes. Uno no puede vivir con el amor al colegio... lamentablemente.

Esto me lleva a dos conclusiones:
1.- El director llegó más chalado que nunca.

2.- Que este año va a ser muy difícil en el Monckey...

jueves, 15 de enero de 2009

De Perfeccionamiento en Valparaíso

Ya llevo tres días (cuatro con este) en un perfeccionamiento en la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso... lo interesante es que es un perfeccionamiento para Directivos EEEHHH!!!!
Qué hago yo acá?? APRENDER!!!

JAJAJAJAJAJA!!

Lo interesante es que me arranqué de la puta entrevista en Cartagena, claro que por lo que me dijeron mis amigos allá la entrevista FUE HORRIBLE!!!! Puro firmar actas y dar los horarios del próximo año en el Monckey...

Claro que estoy con un sentimiento encontrado con ellos... me parece que este año voy a vivir en el Moncke lo que viví en el Ercilia el año pasado, una fuerte presión para que me vaya. Igual me duele que estén cometiendo estos abusos conmigo... tan mal profesor soy??? o es sólo porque no me quiero adaptar a sus putas exigencias irrisorias??
No lo sé, pero las últimas desiciones que han puesto en cargos directivos a docentes que llevan menos tiempo que yo, lo entiendo como una forma de decirme que no me quieren ahí. De verdad me duele, porque siempre he considerado al Monckey como parte de mi familia... he vivido y aprendido muchas cosas ahí, incluso como son las malas personas...
Me duele también porque el Dire, que se cambia la chaqueta como quiere, me dio la espalda. Habrá que agarrarle el poto!!! JAJAJAJAJAJA
Por lo menos no pierdo la risa, aunque me duela lo que suceda.

Como ají en el poto le ha caído a la Sra. AMARRETE, Sostenedora del Monckey que yo esté en el curso de Directivos... se le nota en la cara cuando me ve. Claro, como me enviaron del otro Establecimiento jijijijiji...

Me da risa la competencia que tienen entre estos dos colegios cuando NO SON COMPETENCIA ENTRE ELLOS!!! Pero siempre se están pegando codazos, es increíble. Pareciera que tuvieran problemas entre ellas y nosotros caímos entre medio como carne de cañón...

Lo único que sé es que este año se viene difícil... MUY DIFÍCIL!!!

martes, 16 de diciembre de 2008

Rescate Escuela Nº1 de San Antonio

Hoy me llegó este mail, apoyando la restauración de la Escuela Nº1:

Hola a tod@s que apoyan la recuperación, rehabilitación y restauración de la Escuela Nº1,

Dejamos de ocupar el mail del centro de desarrollo social y cultural La Calle y creamos una nueva dirección para la escuela : nuevaescuela1@gmail.com

Adjuntamos :

+ fotos : del lugar, de las actividades, de la limpieza y pintura...

+ documentos : de la Contraloría, del Informe Técnico, de las Firmas

+
afiches : Reunion los viernes a las 19hrs, Trueque los domingos 15hrs, "Hablemos de Educación Popular" la actividad del proximo domingo 21.
--> Así cada uno puede JUNTAR FIRMAS y SEGUIR DIFUNDIENDO a sus propios contactos (si nos avisan podemos añadir nuevos contactos a nuestra lista de difusión).


ACTIVIDADES SEMANALES :

+ los Jueves a las 11hrs : Limpieza + pintura

+ los domingos desde las 15hrs : trueque, muralismo, malabarismo, musica en vivo, cine


Este domingo 21,
estamos preparando una jornada de discusión con 2 temas :
+ la recuperación ciudadana de espacios públicos

+ el concepto de Educación Popular con gente de Melipilla, Valparaiso, Santiago y por supuesto San Antonio.

Saludos,

El equipo de difusión y información,
Recuperación Escuela Nº1
San Antonio


Las fotos vienen a continuación...

Apoyemos la causa, que es totalmente valedera...














sábado, 6 de diciembre de 2008

Feria del Trueque!!!

En una etapa en la que la economía se basa exclusivamente en el dinero y las personas atesoran cosas como si ellas aportaran a la felicidad real, reaparecen iniciativas que son dignas de rescatar como es el TRUEQUE que se realiza todos los Domingos en San Antonio.

Por iniciativa del Colectivo Casa Rodante, se efectúa todos los Domingos desde las 15.00hrs una Feria de Trueque en la antigua Escuela Nº1.

El trueque es un sistema muy antiguo de intercambio de productos o servicios por otros productos o servicios, realizados directamente y sin utilización del dinero como forma de pago.

En esta actividad además habrá: MÚSICA, CAMPEONATO DE FUTBOL-CALLE, CINE PARA NIÑOS, TALLER DE MALABARES, CUENTA CUENTOS, LIMPIEZA, PINTURA, ET CÉTERA

Y todo esto GRATIS!!!

Una sincera felicitación a los chicos ya que ir en contra de las determinaciones del gobierno y sobretodo de las trabas mentales de la sociedad es algo sumamente complejo. Así que ahi estaremos mañana aportando nuestro granito de arena al movimiento.



lunes, 17 de noviembre de 2008

EN PARO!!!

Las negociaciones son incesantes?? NO!!
Las partes han conversado abiertamente?? NO!!
Los jefes han dado muestras de querer resolver el problema?? ROTUNDO NO!!!
El ministro Velasco se ha reído en nuestra cara??? SI!!!
Así no más es la cosa, la verdad es que duele la apatía con que el Gobierno ha tomado el paro de los funcionarios públicos... Se han llenado la boca todo el año con que la crisis financiera mundial no va a dañar a los trabajadores de Chile, pero al momento de sentarse a negociar nos ofrecen migajas de una torta que se están comiendo solitos. Un reajuste de un 5 o de un 6,5% es insuficiente para las carencias que por años el sector ha sufrido, y es justo en este momento cuando el IPC está por el 9% cuando más nos quieren perjudicar.
Es necesario este paro??
Aunque los canales noticiosos nos estén recriminando como por órdenes del Gobierno, de una manera de restarle importancia al movimiento, el Paro es necesario y justo, debido a los atropellos que no solo los profesores, sino todo el aparato fiscal ha sufrido por años, baste recordar a EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE que le quitó los bonos a los empleados fiscales... y quiere salir presidente de nuevo?? Está weón.

Está demás decir que los canales han tomado el paro de una forma errada, puesto que varios canales han tratado de poner en contra a la población, con frases como "este movimiento no tiene líderes" (Carola Urrejola, En Boca de Todos), donde lo único que hacen es alimentar un odio inexplicable hacia las personas que estamos haciendo valer nuestro derecho a luchar por un sueldo digno.
Me gustaría ver a los que reclaman estar en los zapatos de los empleados públicos que muchas veces no tiene ni voz ni voto en las desiciones de sus propios trabajos.
Punto aparte es la actitud del ministrito Andrés Velasco, que si bien en semanas anteriores había sido reconocido por su papel durante la crisis financiera internacional, y por que gracias a él, si no hubiera ahorrado los excedentes del cobre, Chile hubiera afrontado un escenario mucho peor por la crisis (y que aparte salió en cuanto programa de TV hubiera), HOY es nuevamente cuestionado por su mesquindad, soberbia y apatía frente a los trabajadores chilenos. Él no parece un ser humano, sólo un tecnócrata, una máquina fría sin sentido común. Es increíble que cuando se hablara que nos reajustarían un 7,5% después bajara el piso de la negociación a un 5%. Parece las ofertas de las grandes tiendas, te dan un 30% de descuento de un producto que lo subieron un 50%, o sea ganan igual.
Veamos como sigue el SHOW DE VELASCO!!!

Mientras tanto el paro sigue...

lunes, 10 de noviembre de 2008

CARTA ABIERTA a Carmen Romero, Directora del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil‏

Cada tanto llegan cosas interesantes a mi correo... la otra vez me llegó la genial respuesta de Chico Buarque, ahora me llega una carta abierta de Natalia Cuéllar a la Directora del Festival de Teatro a Mil, Carmen Romero. Es discutible, pero me gusta cuando las cosas salen a la luz en temas culturales, que tanto se oculta de la gente:

Santiago, 10 de Noviembre de 2008.-

Soy Natalia Cuéllar, actriz y coreógrafa, directora de "Cuerpo Quebrado", montaje Butoh que narra la historia de tres mujeres embarazadas desaparecidas en la dictadura: Michelle Peña, Cecilia Labrín y Reinalda Pereira.

La obra fue financiada por los fondos de La Presidencia y el Gobierno Regional Metropolitano.Después de una exitosa temporada de dos meses y una gira por comunas populares, obtuvo el premio Mejor Dirección en el "8 Festival para Directores" del Depto. de Teatro de la Universidad de Chile, realizando su segunda temporada en el mes de Octubre. La crítica especializada la ha calificado como:

1) Sobrecogedor y necesario... Natalia Cuéllar ("Xipetotec"), creadora de la propuesta y una de sus ejecutantes, se vale del butoh, su especialidad, para articular este rito de pavorosa belleza y armonía formal..Además del logro de su propósito y la perturbadora potencia de su impacto, se debe destacar como mérito agregado que ésta es la primera vez en que el butoh -suerte de anti-danza teatral originada en Japón tras Hiroshima y ligada a la muerte, la oscuridad y el terror ancestral- se emplea aquí con un valor contingente y político, desde que este arte se empezó a cultivar en Chile, hace más de una década.

Pedro Labra

El Mercurio 14 de octubre 2008


2) Natalia Cuellar, talentosa representante del butoh en Chile, dirige y actúa en "Cuerpo Quebrado". Una obra de perfil feminista que narra experiencias exclusivas del género: tres mujeres embarazadas, detenidas desaparecidas, de cuyos hijos nada se sabe....La fuerza que posee este montaje no se debe a recursos sangrientos sobre el escenario. Aunque hay dolor y, en momentos, violencia represiva, la obra avanza poco a poco en la construcción de un sentimiento profundo, muy apegado a la tierra y a la defensa de la vida.

Leopoldo Pulgar Ibarra

Diario La Nación Martes 1ro. Julio, 2008


3) Natalia Cuéllar, actriz dedicada al butoh...consigue con "Cuerpo Quebrado", su última entrega... La propuesta de Natalia es una experiencia multimedial, donde el rito del butoh combina con videos intervenidos (la imagen del perro como posible victimario es impactante), fotos antiguas e imágenes sugerentes..
"Cuerpo Quebrado" es una pieza lograda, estéticamente y como vehículo discursivo. La directora consigue una estructura dramática que evoluciona durante la obra, sin reiteraciones ni engolosinamientos y un trabajo dedicado y fino de las intérpretes. Su tremenda exposición expone también al público, haciendo posible una especie de catarsis al enfrentarlo, más que a ideas y reclamos, a una verdad tan irrefutable como es el cuerpo que sufre. Frente a esa realidad no hay palabras. Una herida es una herida y, aunque cicatrice, las huellas estarán ahí, palpables, inobviables.

Creado por Marietta Santi el 15 de Octubre de 2008 at 4:25 pm.

Santi Teatro & Danza Comentarios Reseñas


Sin embargo, la obra fue rechazada por el "Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil".Ante esta situación surge la evidente pregunta acerca de los criterios de selección del jurado, cuya calificación no coincide en absoluto con la crítica especializada en el área, ni con el jurado que le otorgó el premio Mejor Dirección en el "8 Festival para Directores", que organiza el Depto.de Teatro de la U.de Chile.

En conferencia de prensa, Carmen Romero declara que "las obras se seleccionan por su calidad"., pero después del amplio respaldo de la crítica y del público a "Cuerpo Quebrado" ¿es éste un argumento válido?

La poca transparencia del festival pone puntos a discutir:

-¿Está el jurado calificador de danza lo suficientemente preparado para seleccionar las obras?

-¿Existe un criterio predeterminado en Chile de lo que es Danza y de lo que es Butoh?

-¿Hay temáticas que incomoden al Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil?

De ser así la situación indica no sólo el anquilosamiento de las pocas instancias que se tienen en el país para exponer las creaciones artísticas, sino también el manejo de redes y relaciones que aseguran la participación de unos u otros, quitándole transparencia y confiabilidad a un festival que asegura ser el fiel reflejo de la diversidad y calidad del teatro chileno.


NATALIA CUELLAR

Directora "Cuerpo Quebrado"Compañía Ruta de la Memoria

T.9-369 26 61